CAMBIO DE RÉGIMEN | 5/9/2019 8:30:00 AM
En Colombia hay 20 millones de afiliados al Sistema General de Pensiones. Según datos de la Superintendencia Financiera, este año se registran 7.425.397 activos en el Fondo Moderado, aunque en lo que va corrido del año, Colpensiones ha recibido más de 1.000 solicitudes de asesoría para traslado de régimen.
Es importante recordar, que las personas que estén pensando en trasladarse pueden hacer uso del mecanismo de la doble asesoría dispuesto por ley, para tomar la mejor decisión.
“Colombia cuenta con dos regímenes pensionales, uno administrado por los Fondos Privados de Pensión y el segundo por el Estado mediante Colpensiones, ambos con características diferentes, por lo tanto antes de decidir trasladarse es importante asesorarse de expertos”, afirma Enrique Chaverra Vicepresidente Administrativo y Financiero de la firma TG Consultores, firma especializada en asesoría en pensiones.
Por qué estar afiliado a un fondo privado
Es importante tener en cuenta la etapa de la vida en la que se encuentra la persona, si los ingresos corresponden a un (1) SMMLV, sin duda le conviene estar en el Fondo Privado.
Así mismo, si al hacer la proyección de vida, al estar cerca de la edad máxima para elegir el régimen – es decir mujeres a los 46 y hombres a los 51 años – su expectativa de ingresos mensuales será de salario mínimo, la recomendación es que permanezca en este régimen, ya que se puede pensionar con 3 años menos de cotización con 1.150 semanas, equivalentes a 23 años, accediendo a la garantía de pensión mínima establecida por ley.
Mientras que en él Régimen de Prima Media (Colpensiones) sea de salario mínimo o de tope, debe completar 1.300 semanas. En ambos casos con el requisito de edad de pensión: 57 años mujeres y 62 años hombres.
“Los colombianos deben revisar su proyección salarial llegando a la edad máxima para elegir el régimen haciendo conciencia de qué tan estable será su empleo y qué tan altos serán sus ingresos, ya que si la curva salarial es alta, le conviene estar en Colpensiones pero si quizá llegase a ser inestable o baja, es apropiado estar en un fondo privado”, indicó el experto.
Tomado de la página Finanzas Personales ( https://www.finanzaspersonales.co/pensiones-y-cesantias/articulo/a-quien-le-conviene-estar-afiliado-a-un-fondo-privado-de-pension/79592 )