El ministro de Hacienda explica los cambios que se plantean en torno a las pensiones de colombianos.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anuncia que en el proyecto de protección a la vejez, que será la gran reforma pensional, eliminará el subsidio que se paga hoy en las pensiones, en el régimen de prima media, para financiar una extensión de la pensión de jubilación a toda la población.
¿El proyecto de auxilio a la vejez hace parte de la reforma pensional?
Es que todo es integral. Tenemos que hacer unos cambios teniendo en cuenta todo el universo de la población mayor en Colombia, porque solamente el 25 % que hemos cotizado tenemos un ahorro pensional. Tenemos que subsanar problemas para toda la población. Para mí esa sería la gran satisfacción de mi carrera profesional; lograr la aprobación de esa ley. Ojalá mis nietos digan un día: “este viejito tuvo algo que ver con el hecho de que en nuestro país no haya ni una sola persona mayor de 65 años en situación de pobreza”.
¿A cuántos colombianos beneficiaría si se aprobara?
Las cifras son dramáticas. En este momento tenemos más o menos 3,5 millones de personas mayores de 65 años en Colombia. El país no está joven y está envejeciendo. La población mayor de 65 años hoy es el 10 %; nuestro país está envejeciendo y a unos ritmos importantes; cuando hay muchísimos jóvenes por cada hombre de edad mayor es más fácil proteger al viejo. Cuando yo entré a la universidad la cifra era exactamente la misma que hay hoy: el 20 % de la población mayor tiene algún tipo de protección social, el resto viven de la ayuda de sus familias. Si logramos dar ese paso, habremos logrado un fundamental de la protección social en Colombia: qué orgullo me daría ser una pequeña parte para la solución de ese problema, dar un paso adelante en la protección de la vejez sería enormemente importante para el país y sería para mí.
¿Cuánto vale financiar ese programa?
Tiene un costo fiscal razonable; tenemos que hacer una cosa socialmente muy justa, que es: sin quitarle los derechos adquiridos a nadie, debemos eliminar subsidios que se le están dando a gente que tiene demasiados beneficios ya. Por ejemplo, si yo estuviera en el régimen de prima media sería una persona que recibiría un enorme subsidio que pagarían los contribuyentes.
«Hay que luchar para que haya una correspondencia entre lo que se ahorra en el trabajo y lo que recibamos en nuestra tercera edad: unas mesadas pensionales que correspondan con lo que hemos ahorrado».
Tomado del diario El Tiempo.